miércoles, 10 de junio de 2009



Al empezar a domesticar a algunos animales como las vicuñas y guanacos, la vestimenta mapuche se baso en piezas de lana tejida en un telar. Las mujeres mapuches llevaban siempre consigo una hueso con el que hilaban lana todo el tiempo que estaban desocupadas.

Lss hebras eran teñidas antes de ser hiladas y para ello se usaban tintes vegetables, los cuales solo algunos se conservan o se pueden ver hoy en dia.
Los colores como el blanco, negro y otros eran creados por el colorido de la lana de weke o vicuña domestica. el color rojo lo dabe o creaba las plantas llamadas nalca y reviun.

La vestimenta del hombre consisitia en una especie de falda cuyos extremos pasaban por entre medio de sus piernas, y esto hacia que pareciera un pantalon, llamado chiripa o chiripà. Tambien solian llevar un chamal, o tunica corta que les cubria hasta medio muslo. En la parte superior del cuerpo llevaban un poncho corto dispuesto a manera de blusa sin mangas y sujeto a la cintura con una faja. Por encima de ello, se llevaba un poncho largo o un manto, finamente tejido, por el cual las mujeres hacían gala de su arte y buen gusto que tenia su protecctor y poseedor. Era particularmente espléndido el manto de cacique, trarikan makuñ. Por último solía emplearse en las solemnidades y ceremoniales un sobre manto, el nguillatún makuñ.

La mujer llevaba un vestido recto hasta poco más arriba de los tobillos, el kepán, ceñido en la cintura con una faja o trariwe, y en el tejido estaban diseñados los símbolos de la jerarquía social de su dueña.

Ambos solían llevar joyas, sobre todo de plata, en las ocasiones ceremoniales y solemnidades políticas, pero las mujeres las llevaban siempre consigo y también como señales de la jerarquía social de su familia. Estas joyas eran grandes adornos pectorales y collares llamados sikil y trapelacucha; alfileres de grandes cabezas a menudo en forma de globo, llamados akucha, prendedores o tupu, y diademas llamadas trarilonko.

No hay comentarios:

Publicar un comentario